viernes, 20 de agosto de 2010

Pá de pessic.

Hola, ando un poco perdida, pero es que es Agosto y estoy de vacaciones... Ya nos queda poco verano, así que voy a aprovechar las semanas que nos quedan de vacaciones, para hacer todo lo que no he podido hacer antes, osea, nada!! Os dejo con esta receta hasta mi vuelta. Besos!!


Una receta de Reme, de al Sur del Sur.
Según tengo entendido, corregidme si me equivoco, en Cataluña a los bizcochos se les llama pá de pessic, que viene a ser como pan de pellizco.
A mi este bizcocho me recuerda muchísimo al primero que hice, que me enseño mi tía Lola y que prometo poneros algún día..
Tiene un sabor delicioso, es imposible parar de comerlo, sobre todo calentito. Es como morder una nube, es muy tierno y el sabor del limón es muy especial. Vamos que os lo recomiendo muchísimo.
Ingredientes:
-175g de azúcar
-50g de harina
-50g de fécula de patata
-4 huevos
-la ralladura de un limón
-una pizca de sal
-azúcar glas para espolvorear(yo no lo hice)
Como prepararlo:
Separamos las claras de las yemas y batimos las claras a punto de nieve, yo les puse un poco de cremor tártaro. Batimos también las yemas con el azúcar hasta que tripliquen su volumen.
Tamizamos la harina con la fécula de patata, añadimos la ralladura de limón y la pizca de sal.
Añadimos la harina poco a poco a la mezcla de las yemas, integrándolo todo con una lengua de silicona. De igual manera incorporamos ahora las claras, moviendo suavemente hasta que todo este bien integrado.
Engrasamos y enharinamos un molde de unos 20 cm. Volcamos la mezcla y horneamos, con el horno precalentado a 180º durante unos 45 minutos. Probamos con un palillo para saber cuando esta listo.
Lo dejamos enfriar y desmoldamos, lo espolvoreamos con azúcar glass.

Os prometo que casi no me da tiempo de hacerle las fotos, lo preparé por la noche, y esto es lo que quedaba a la mañana siguiente.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Dulce de membrillo

Ya hace un tiempo que preparé este membrillo, como ahora no estoy cocinando mucho, pues os voy sacando recetas que tengo por aqui...

El membrillo a mi me gusta para comerlo con salado, sobre todo con queso.Un queso potente de sabor, o uno tipo burgos, le va bien a los dos.
Los preparé como pequeños aperitivos para una cena en casa.
Ingredientes:
-600g de membrillos deshuesados
-500g de azúcar
-1 limón pelado sin nada de parte blanca y sin pepitas
Como lo preparamos:
Ponemos todo en el vaso y triturar en velocidad 6-7 unos 30-35 segundos.
Bajamos los restos de las paredes y programamos 30 minutos, temperatura 100º, velocidad 5 tapado. Cuando falten 10 minutos retiramos el cubilete y lo dejamos terminar sin el.
Lo volcamos en un molde, lo dejamos enfriar y a la nevera.
Luego solo tenemos que ir cortando y disfrutando, aguanta muchisimo tiempo en la nevera, bien cerrado. Que rico!

Lo acompañe de queso de oveja, con mermelada de fresa, semillas de amapola y láminas de almendra.

lunes, 9 de agosto de 2010

Bombones de gofio.

Seguro que las personas que estén familiarizadas con el sabor del gofio, los encuentran deliciosos. A mi me han gustado mucho, pero también he de decir que hubo gente a la que no gusto tanto.(a mi es que todo me va bien jaja)
Hacia tiempo que tenia ganas de estrenar el gofio que me mando Ly para el A.I.G. Busqué recetas, y encontré muchas y muy ricas, seguro, pero esta me llamo especialmente la atención, la encontré en un foro vegetariano, lo he buscado y esta roto el enlace, pero estas son las fotos y la receta, aunque originalmente no estaba alojada ahí..
Unos bombones que no te dejarán indiferente.


Os pongo los ingredientes originales, aunque yo lo hice a ojo, pues solo tenía un plátano y los quería probar.
Ingredientes:
-150g de gofio
-2 plátanos muy maduros
-azúcar moreno(al gusto)
-canela(al gusto)
-Chocolate fondant para cubrirlos.
Como los preparamos:
Molemos los plátanos hasta hacerlos puré. Vamos añadiendo el gofio, la canela y el azúcar hasta que consigamos una textura moldeable y el sabor que mas nos guste. Les damos la forma deseada y los bañamos con el chocolate fundido. Podemos añadir a la masa algun licor que nos guste.
Los metemos a la nevera, están muchísimo mas buenos al día siguiente.

jueves, 5 de agosto de 2010

Tarta de turrón.

Bueno pues hoy os presento un clásico, os tengo que decir que he triunfado con esta tarta.
A mi el turrón me encanta, sobre todo así, en tarta o helado, bien fresquito en verano, mucho mejor que en Navidad.. Os la recomiendo si sois amantes del turrón y de este tipo de tartas cuajadas, no os va a dejar indiferentes.
Ingredientes:
Base.
-1 rulo de galletas maría
-55g de margarina
-1 cucharada de azúcar moreno
-1 cucharada de cacao en polvo
-un chorrito de leche
Tarta.
-500ml de leche entera
-500ml de nata para montar
-1 tableta de 300g de turrón blando
-2 sobres de cuajada
-3 cucharadas de azúcar
Como la preparamos:
Preparamos la base moliendo las galletas, fundimos la mantequilla y la mezclamos con el polvo de galletas, después el resto de ingredientes y mezclamos bien.
La ponemos sobre la base del molde, o la bandeja si usáis, como en mi caso un aro sin base y presionamos. La metemos en la nevera mientras preparamos la tarta.
En el vaso de la thermomix ponemos todos los ingredientes y programamos 10 minutos, 90º, velocidad 4.
Vertemos sobre la base y cuando este fría metemos en la nevera. Como siempre, mejor de un día para otro.
**Si no tenéis thermomix, ponéis todos los ingredientes, (menos un vaso de leche y la cuajada) en un cazo, y calentamos a fuego medio sin removiendo constantemente. En el vaso de leche que hemos apartado ponemos la cuajada y la disolvemos, si nos queda grumos podemos batir un poco con la batidora. Cuando lo del cazo este caliente añadimos la mezcla de leche y cuajada y removemos bien. Seguimos cocinando, con el fuego un poco mas fuerte durante al menos 15-20 minutos. Os recomiendo que batáis también con batidora para deshacer bien el turrón.
De lujo!

lunes, 2 de agosto de 2010

Clafoutis de albaricoques.

Vuelvo despues de dos semanas de descanso, aún me quedan dos semanitas mas de vacaciones, pero tengo que ir sacando recetas de la bandeja de salida, por que se me estan acumulando. Así que durante dos semanas, os las iré poniendo. Comenzamos con esta.


Receta de mi querida Akane, paisana como Lolah, pero a la que no tengo el gusto de conocer personalmente, así que pronto habrá que ponerle remedio, no crees?
En su blog, Albahaca y canela, podéis encontrar recetas estupendas y sanísimas. Intenta reducir al mínimo las cantidades de azúcar, y si puede, lo sustituye por otra cosa.. Además tiene intolerancia a la lactosa, por lo que, si estáis en su misma situación, allí tenéis muchas cositas ricas que os pueden apetecer.
He cambiado algunas cositas, pero mínimas.
Aquí su receta.

Ingredientes:
-3 huevos ligeramente batidos
-400ml de leche entera
-100g de azúcar
-1 sobre de azúcar vainillado
-una cucharadita de canela en polvo
-125g de harina
-1 pizca de sal
-400g de albaricoques, pesados ya sin hueso.
Como lo preparamos:
Precalentamos el horno a 180º.
Partimos los albaricoques en cuartos o en mitades, según el tamaño, yo lo hice en cuartos. Cubrimos la base del molde con ellos. El molde debe tener capacidad para 1.5 litro de líquido.
En un bol tamizamos la harina con la sal. Añadimos los azúcares y la canela y mezclamos.Hacemos un hueco y ponemos los huevos, mezclamos un poco y añadimos la leche poco a poco.Batimos a mano hasta que este todo ligado, nos quedara una mezcla líquida.
Verter sobre el molde, donde tenemos los albaricoques acomodados. Espolvoreamos con azúcar y lo horneamos durante unos 50 minutos, ha de quedar dorado por arriba. Para comprobar que esta listo pinchamos con un palillo, cuando salga limpio esta hecho.Dejamos que se enfríe totalmente y lo conservamos en la nevera, aunque no es necesario, fresquito esta muy rico.

viernes, 16 de julio de 2010

Tarta fondant bosque de flores.

Mi sobrina ha cumplido 4 años, cuando le pregunte como quería la tarta, me dijo: -Quiero que sea de la plastilina que tu tienes que se come, y que tenga muchos colores....
Así que no me lo puso muy difícil.. como se refleja la felicidad de un niño cuando dice que lo quiere todo de muchos colores, verdad??Es la primera vez que hago una tarta de dos pisos, y creo que no ha sido el mejor momento para estrenarme. Con el calor que hace en mi cocina, me he visto negra para manejar el fondant, se me pegaba, no se teñía bien.. he sudado la gota gorda, pero como siempre, ver la cara de Irene cuando llegue con la tarta compensa todo el sufrimiento...
El piso de abajo es un M.S.C de limón, calado con almíbar de canela y relleno de mermelada de albaricoque casera y dulce de leche.El piso superior es un brownie de chocolate delicioso, calado también con almíbar de canela, y relleno de ganaché de chocolate blanco.
Al contrario de lo que yo pensaba, estaba mucho mas ligero el piso superior, aunque lo dos estaban muy ricos.

Se que tengo mucho que aprender, que no esta ni mucho menos perfecta, pero en ello estoy, poco a poco y sin prisas.. jaja..



Con esta tarta os dejo por un tiempo, voy a disfrutar de un par de semanas de vacaciones, nos vemos a la vuelta.
Besos!!

lunes, 12 de julio de 2010

Va de cerezas...

Tenía pensado hacer dos entradas en vez de una, pero me se me olvidó hacer las fotos de la mermelada de cerezas, así que, os lo enseño todo en una.
Con esta receta participo en el concurso de Lazy Blog. Tenemos que preparar una receta con cerezas del Jerte , y esta es mi humilde aportación.
Dos recetas:
Mermelada de cerezas a la pimienta rosa.

Ingredientes:

-530g de cerezas
-300g de azúcar
-4 granos de pimienta rosa.
Como la preparamos:
Quitamos los huesos y el rabito a las cerezas. Las ponemos en un bol junto con el azúcar y lo dejamos toda la noche para que suelten el jugo, aunque no es necesario, queda mucho mejor.
Yo la he preparado en Thermomix. Ponemos la mezcla en el vaso y programamos 15 minutos, temperatura 100º con el cestillo del revés para que evapore y no salpique.
Cuando acabe el tiempo, programamos 5 minutos mas en temperatura Varoma y añadimos los granos de pimienta rosa, que habremos abierto con unos golpecitos de mortero.
Para saber si la mermelada esta en su punto, sacamos una cucharada y la ponemos en un platito, lo metemos unos minutos al congelador, y veremos si es la textura que nos gusta.
Guardamos la mermelada en botes esterilizados y les damos la vuelta para hacer el vacío.
Yo no lo he hecho por que era para usarla en la siguiente receta.Impresionante sabor, repetiré para guardarla por que no me queda..

Tarta mousse de cerezas a la pimienta rosa.Ingredientes:
-Una base de bizcocho de chocolate al microondas. Receta aquí.
-1l de nata para montar, bien fría
-una tarrina de queso mascarpone
-100g de azúcar glass
-un sobre de cuajada
Como la preparamos.
Una vez que tengamos el bizcocho listo, (tardaremos 5 minutos) lo acomodamos en la base del molde. Lo podéis bañar si queréis con un poco de licor de cereza o simplemente un poco de almíbar, pero no es necesario, sale muy tierno.
Montamos la nata con el mascarpone, el azúcar y el sobre de cuajada. Cuando esté firme añadimos la mermelada de cerezas a la pimienta rosa que debe estar fría. Yo la preparé el día de antes y la metí en la nevera. A mi me salio un bote y medio y la puse toda. Mezclamos bien y con cuidado para que no se nos baje la nata. Cuando tenga un color uniforme y este bien integrada la mermelada la ponemos sobre la base de la tarta e igualamos la superficie con una espátula. La guardamos en la nevera para comerla bien fresca. Mejor de un día para otro, como siempre.
**Si no queréis preparar la mermelada de cerezas, lo único que tenemos que hacer es triturar las cerezas hasta que nos quede un puré. La calentamos con 50g de azúcar y la dejamos enfriar antes de unirla a la nata. Pero entonces tendréis que añadir mas azúcar al montar la nata, pues no quedará tan dulce.
Otra presentación que he hecho es en vasitos. Ponemos un poco de mousse, luego un poco de bizcocho recortado con el mismo vaso que vamos a usar, luego un poco mas de mousse y encima una cucharada de mermelada. Si decidís hacerla así, podéis hacer la mitad de la receta de mousse.Aquí podéis apreciar la textura de la mermelada, os la recomiendo.