viernes, 22 de octubre de 2010

Sopa Minestrone.

Hace un tiempo que ojeo el libro de Jamie Oliver, y esta sopa la tengo fichada desde que me lo compré. El otro día me decidí a prepararla y la verdad es que me ha sorprendido gratamente. He modificado algunos ingredientes que no me hacían mucha gracia, o que no tenía por otros que tenia mas a mano o me gustaban mas. Es lo bueno de la cocina , no?

Ingredientes:
-2 tomates maduros
-1 zanahoria grande
-1 puerro
-1 apio
-1 cebolla grande
-un puñado de espinacas frescas
-1 cucharada de aceite de oliva
-2 dientes de ajo en láminas
-una cucharada de romero seco
-una cucharada de albahaca seca
-850 ml de caldo de pollo
-dos puñados de tiburones
-4 o 5 salchichas de leche
-sal y pimienta negra.
Mucha gente me pregunta que son las salchichas de leche, pensaba que eran mas comunes, yo siempre las tengo en la nevera por que Mario las quiere así, son simplemente salchichas Frankfurt, o salchichas para perritos. Lo que pasa que la marca que compro yo les añade leche(o eso dicen), están mas suaves y al peque le gustan mas.

Como la preparamos:
Pelamos y despepitamos los tomates, los cortamos en cuadraditos. Pelamos las zanahorias y las cortamos también en dados. Hacemos lo mismo con los puerros, los apios y las cebollas. Que nos queden todas las hortalizas mas o menos del mismo tamaño.
Calentamos una olla con el aceite de oliva. Rehogamos las zanahorias, los puerros, los apios, las cebollas, los dientes de ajo y el romero durante 15 minutos. Añadimos los tomates y cocinamos un par de minutos. Ponemos el caldo, lo llevamos a ebullición y lo dejamos así durante 15 minutos. Ponemos entonces las espinacas y tapamos, cociendo 10 minutos mas a fuego lento.
Por últimos añadimos la albahaca, el romero y la pasta y la cocemos hasta que este hecha. Rectificamos de sal y la servimos con un chorro de aceite de oliva o queso parmesano rallado.

-Yo tuve la sopa bastante mas de 15 minutos, lo quería todo tierno, y fui probando hasta que me pareció que estaba bien, mas o menos unos 45 minutos en total.
-La receta original lleva col en vez de espinacas, y el romero y la albahaca son frescos, pero yo no los tenia. Además, como en mi casa son carnívoros y eso de comer tanto vegetal solo no les va, le puse unas salchichas de leche.

Queda una sopa muy buena, calentita y muy reconfortante. Y lo mejor de todo, es que cada uno puede poner lo que mas le guste, o prescindir de algún ingrediente.

sábado, 16 de octubre de 2010

Reto nº 5. Al olor del pan. Pan abracci.

Pues ya estamos de nuevo aquí las panaderas, después de un verano con los hornos apagados, ha llegado el momento de retomar nuestro reto, y que mejor día que hoy, día mundial del pan. Normalmente publicamos los jueves, pero este mes no podíamos dejar pasar la oportunidad de rendir nuestro peculiar homenaje en un día tan señalado.

No os voy a contar la historia del pan, ni los años que hace que se prepara, ni lo importante que es en nuestra dieta, no, por que todo eso ya lo sabéis. Lo único que voy a decir, es que probéis a hacer pan en casa. Solo necesitas agua, harina y levadura, te saldrá mejor o peor, mas duro o mas blandito, pero lo que es seguro es que siempre podrás comerlo. Y con el tiempo, verás que no es difícil, solo es cuestión de práctica.
Este mes la encargada de escoger receta ha sido mi querida Elvira. No tengo que deciros que me ha encantado, las que me conozcáis un poco seguro que sabéis lo golosa que soy. Además es que me ha quedado estupenda la receta, aunque este feo decirlo, un pan blandito, sabroso... Es como si estuvieras comiendo un trozo de pan con chocolate.
La receta es del libro de Xavier Barriga, exactamente igual, pero en vez de poner pistachos, he puesto almendras.


Aqui podéis ver los panes de mis compañeras:
Y aprovecho para ver si alguien sabe algo de Vanesuki. Hace mucho tiempo que no publica, y no contesta nuestros mails, esperamos que no le ocurra nada. Vanesa, si nos lees escribenos, nos tienes preocupadas.

Ingredientes para la masa base:
-500g de harina de fuerza
-10g de sal
-280ml de agua
-15g de levadura fresca
-20g de margarina

Para la masa de chocolate negro:
-400g de masa base
-80g de chocolate negro picado o en gotas
-20g de cacao en polvo

Para la masa de chocolate blanco:
-400g de masa base
-80g de chocolate blanco picado o en gotas
-40g de almendra en granillo

Como lo preparamos:
Yo como siempre, he utilizado la Thermomix, pero os sirve cualquier amasadora o con las manos.
Ponemos en el vaso el agua y la margarina, programamos 1 minuto, 37º, velocidad 1.
Añadimos la levadura y batimos al 6 unos segundos.
Ponemos la harina y la sal y amasamos durante 3 minutos en velocidad espiga.
Dividimos la masa resultante en dos partes iguales, añadimos a cada una los ingredientes correspondientes y dejamos fermentar por separado y tapadas con film transparente o un paño húmedo durante unos 45 minutos.
Estiramos las dos masas por separado en forma de rectángulo con un espesor de 1.5cm mas o menos, yo siempre lo hago a ojo.
Pintamos la capa de chocolate negro con agua(me acabo de dar cuenta de que yo no lo he hecho) y ponemos encima la de chocolate blanco. Enrollamos las dos capas juntas, que nos queden bien apretaditas, dejamos reposar 15 minutos. Con un cuchillo de sierra cortamos porciones de dos dedos de ancho, y las vamos colocando sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear.
Las tapamos con un paño húmedo y las dejamos fermentar 1 hora.
Precalentamos el horno a 250º con un cacharro con agua para que se cree vapor. Cuando los panecillos hayan fermentado, los rociamos con agua y los horneamos a 220º durante 16-18 minutos. Yo con 10 he tenido bastante.


Es mas la explicacion que lo que realmente es, y os aseguro que son una merienda perfecta si ténéis niños en casa :)

jueves, 14 de octubre de 2010

Tarta de mango, coco y chocolate blanco.

Os tengo abandonadas, yo pensé que al dejar el trabajo tendría mas tiempo para estar por aquí y ha sido justo al revés. Las mañanas pasan volando, y las tardes se las dedico a Mario, a hacer deberes y lo que el quiera. Así que tengo que ponerme un horario para venir al blog, por que si no, no hay manera, intentare entrar a veros al menos dos veces por semana, que tengo muchas ganas de volver a entrar en vuestras cocinas como antes y no perder el contacto con vosotras.

Bueno, no os penséis que no estoy haciendo tartas, tengo la recamara repleta, así que empezamos por una sencillita y muy exótica.

A veces, no hace falta complicarse mucho para hacer un buen postre en poquísimo tiempo, esta tarta esta hecha con un preparado Royal de mango, pero con un poco de imaginación, se puede convertir en esta estupenda y fresquita tarta que os enseño, la prepare para el cumpleaños de mi cuñada Pili.
Ingredientes:
-un rulo de galletas maría
-55g de margarina
-un chorrito de leche

-1 sobre de preparado para tarta de mango Royal.
-400ml de nata para montar bien fría
-100 ml de leche de coco
-4 cucharadas soperas de azúcar
-40g de chocolate blanco

Como la preparamos:
Primero preparamos la base como siempre, molemos las galletas y las mezclamos con la mantequilla fundida y la leche. Ponemos sobre la base del molde.
En un bol ponemos todos los ingredientes menos el chocolate, como la nata estará muy fría lo montamos todo con unas varillas. Añadimos entonces el chocolate fundido y lo mezclamos bien.Vertemos sobre la base y lo dejamos enfriar de un día para otro.
Yo había comprado un mango para ponerlo a trocitos sobre la tarta, y regarlo con el sirope que trae el preparado, pero estaba muy verde, así que le puse coco rallado, pero me parece un acabado perfecto un buen mango madurito y dulce.

No tengo fotos del corte, por que no me lleve la cámara a casa de mi cuñada, pero queda como una mousse, muy suave y muy, muy rica. Os aviso que no sale muy grande, pero es que lleve otra de Capuccino al caramelo, que está triunfando y que os vuelvo a recomendar ;)

martes, 5 de octubre de 2010

Jengibre confitado.

No hace mucho que he descubierto lo que me gusta el toque del jengibre en ciertos dulces y comidas. Cuando Lolah publicó sus dos versiones para confitarlo, no me lo pensé mucho. En cuanto tuve la oportunidad de comprarlo, lo hice, y lo preparé.Ella tiene dos formas diferentes de hacerlo, yo he preparado esta, pero si queréis ver la otra, solo tenéis que pasaros por su blog.

Ingredientes:
-250g de jengibre fresco
-400g de azúcar
-250ml de agua
Como lo preparamos:
Pelamos el jengibre con un pelapatatas y lo cortamos en dados o en tiras, como mas os guste.
Lo ponemos en una fuente con agua y lo dejamos reposar durante una hora.
Ponemos agua en un cazo y la hacemos hervir. En ese momento ponemos el jengibre escurrido dentro del cazo. Cuando comience nuevamente a hervir lo dejamos durante 4 minutos, lo sacamos, escurrimos y lo refrescamos con agua fría.Repetimos esta operación 4 veces.
Ahora ponemos en el cazo los 250 ml de agua y los 400g de azúcar hasta que hierva. Ponemos el jengibre en un bol de cristal y le añadimos el almíbar que acabamos de hacer. Lo dejamos reposar durante 12 horas. Pasado este tiempo, hervimos el almíbar durante 10 minutos, luego lo ponemos otra vez en el bol donde tenemos el jengibre. Lo dejamos reposar durante 2 días.
Pasadas las 48 horas, cocemos el jengibre y el almíbar juntos durante 10 minutos.
Si queremos el jengibre en su propio jugo, solo tenemos que ponerlo en un tarro de cristal y a la nevera. También podemos rebozarlo en azúcar, para ello lo escurrimos bien y lo ponemos en un platito con azúcar, le damos unas vueltas para que se pegue bien y listo.
Lo preparé hace unos meses, el que esta en almíbar aguanta perfectamente en la nevera. Lo uso mucho para bizcochos, simplemente rallando un poco para darle un toque diferente. En salado me gusta mucho como queda cuando preparo pollo especiado, le añado unas avellanas, champiñones, nata y las especias que mas os gusten, y por supuesto el jengibre confitado rallado. Una delicia!

lunes, 4 de octubre de 2010

Resumen Sugar 2010.

Bueno, creo que ya va siendo hora de que os cuente como fue el Sugar este año. Voy de cabeza y vas dejando las cosas, y al final, pues pasa lo que pasa...
Tengo que decir que esta edición ha estado bastante mejor que el año pasado. He visto mas movimiento, mas participación y desde luego, la ubicación mucho mas centrica. En general mucho mejor que la anterior, supongo que cada año ira mejorando.
Me he vuelto a encontrar con gente que ya conocí el año pasado, y por supuesto he conocido gente nueva.
Yo quedé inicialmente con Paula, de Con las zarpas en la masa, ya la conocí el año pasado y tenia muchas ganas de volver a verla. Pase el sábado con ella y con Sonia, de Chúpate los dedos con Sonia que vino acompañada de una amiga, que se fue encantada del Sugar.
Después de comer en un italiano, donde era imposible acabar el plato de pasta, nos fuimos al la feria a comenzar nuestras compras.
Allí conocí a Mª José, de Sin recetas de la abuela, con la que he compartido comentarios por aquí, y la verdad es que me cayó muy bien, es super simpática y da gusto conversar con ella.
Me hizo especial ilusión encontrarme con Rosa y Vicky, de Velocidad Cuchara, hace mucho tiempo que las sigo, también estamos en contacto a través de Twitter y me encantó conocerlas. Os tengo que decir que Vicky tiene unos ojos impresionantes!! :)
Por la noche, nos fuimos a cenar con otra tanda de blogueras, mi querida Mar, de Vamos a cociMar, tan guapa como siempre, Nieves, del el Blog de Nieves, Angie, de La cocina de Angie, Fabi, de Fabsfood, Flora, de D dulce Fantasía(es una mujer super dulce y agradable) y con Paula, que ya os he nombrado.

Tengo muy pocas fotos con ellas, de las tartas tengo miles... Si queréis ver todas las fotos, pasar por el blog de Paula, que tiene una crónica muy completa :)

Esta es por la noche, esperando a las demás para cenar, ya no saqué mas la cámara :(

Aquí os pongo las creaciones que mas me gustaron:


















El año que viene, otra vez....


Quiero mandarle un beso muy grande a mi amiga Juani, que estuvo pendiente de mi todo el fin de semana, fué a por mi al aeropuerto, cartelito incluido, jajaa..me llevo cuando me fuí, en fin Juani, que mil gracias a ti y a Carmen, por supuesto. Besos!

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Sugar 2010.

Bueno, pues ya esta aquí la segunda edición del Sugar. El año pasado me defraudó un poco por que lo esperaba mas grande, pero de todas formas compre muchas cosas que aqui no puedo encontrar, y conocí gente estupenda, solo por eso merece la pena el viaje. Aquí tenéis las fotos de el encuentro y de las compras.. A ver que tal va la cosa este año.Será del 22 al 25 de Septiembre en Madrid. Aquí os dejo el enlace de la página oficial donde podéis encontrar los horarios, tarifas y la localización del salón.
Sugar'09. Segunda Edición.

Yo ya estoy preparando la lista de las cosas que me tengo que comprar, que son muchas :)
Ire el sábado por la tarde, pero estare por la mañana con Paula de Con las zarpas en la masa por Madrid, asi que si os aptece, me escribís un correo y nos encontramos!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Gofres.

Hola!!! Ya he vuelto de mis vacaciones con las pilas cargadas y encarando una nueva etapa en mi vida. Nada malo, simplemente he decidido estar mas tiempo con mi hijo, al que no veo mas que dos horas durante el invierno, así que este año ya no trabajo para poder dedicar mi tiempo a el. Claro esta, que mientras esté en el colegio tendré tiempo para preparar nuevas recetas, investigar y poder dedicarme a lo que realmente me gusta, que es hacer tartas :) Os dejo con estos gofres que preparé antes de las vacaciones, por que aunque volví el sabado aún no hemos parado en casa, organizando ropa, limpiando, en fin, esas cosas que ya sabéis. En cuanto Mario conmience el cole, comenzaré a pasear de nuevo por vuestras cocinas, mientras tanto aqui tenéis esta delicia.

Me compre la gofrera de Lidl el año pasado, y solo he tenido un intento fallido. Todas las recetas que he ido viendo las he anotado, pero finalmente la gran Su, publico unos. Sabía que no podían fallar, así que sin dudarlo un segundo me decante por ellos. Gran acierto, están deliciosos, saben a gofre. Aún tengo que pillar bien la medida del cacito, como veis algunos van escasos.. :)


Ingredientes:
-125g de margarina
-100g de azúcar
-Unas gotas de vainilla líquida o azúcar vainillado
-2 huevos y una yema
-250g de harina
-1 cucharada de postre de levadura de repostería
-190ml de leche entera
Como los preparamos:
En un bol batimos con unas varillas la margarina con el azúcar hasta que esté blanda. Añadimos los huevos y la vainilla, mezclamos.Ponemos entonces la harina tamizada junto con la levadura. Sin parar de remover vamos añadiendo poco a poco la leche. Mezclamos durante dos o tres minutos a máxima velocidad con la batidora. *Aquí tuve dudas, sobre si hacerlo con batidora o con varillas, finalmente lo hice con varillas y quedo bien.
Dejamos reposar la masa durante 15 minutos. Calentamos la gofrera y vertemos medio cazo de masa para cada gofre. Cerramos y ponemos el regulador al 2. Cuando se encienda la luz verde, están listos. Yo hice caso a Su y lo deje un minuto mas después de que se encendiera la luz, así quedan mas crujientes.
Los retiramos a una rejilla para que se enfríen.
Si vuestra gofrera es la de Lidl, así os quedaran estupendos. Si tenéis otra marca, solo tenéis que seguir las instrucciones que vengan el ella.
En casa los hemos tomado con una ganache de chocolate caliente y nata montada. Yo también he comido alguno con Golden Syrup, y Mario alguno con Nutella. A mi me salieron 9 gofres.