Esta torta ha formado parte de mi infancia.. Era mi almuerzo de cada día en el colegio en el que estudié en Águilas. A la hora del recreo, la furgoneta de la pastelería Versol entraba en el patio, y todas íbamos corriendo tras ella para ser de las primeras y poder volver a nuestras cosas.

Aunque es muy típica en Águilas, no sería justo dejar de nombrar, que de donde realmente procede esta torta es del pueblo vecino de Lorca, y otro un poco mas alejado que es Totana. No está muy claro cual de los dos fue primero, y no seré yo quien lo decida. :)
Sea como sea, es una maravillosa masa de pimiento molido, con su punto justo de sal, y coronada con una sardina que yo no he puesto, por que me gusta mas así.
He buscado la receta durante mucho tiempo, sin resultados fiables, pues no me parecían las que yo comía.El otro día, mi amiga Magdalena, que es de Lorca, subió unas fotos en Facebook de una barbacoa, y ahí estaba la torta, enorme, con sus sardinas.. Le pedí la receta y en cuanto su abuela se la dio me la hizo llegar.

La receta venia sin medidas específicas, no he tenido problema ninguno al prepararla con sus indicaciones, pero os he puesto las medidas entre paréntesis.
Como curiosidad os diré, que esta torta se vende en los Mercadona de Águilas, aquí es imposible encontrarla...(también os digo que nada que ver con esta, obviamente)
Ingredientes:-Un vaso de agua que le falte un dedo para llenarse(160g)
-Misma cantidad de aceite de oliva
-Un cubito de levadura fresca(25g)
-Un pellizco de sal
-Harina(unos 36og mas o menos)
-Buen pimiento molido, yo use por primera vez pimentón de la Vera(una pasada)
-Sal para espolvorear, yo puse Maldom.
Como la preparamos:Calentamos el agua a 37º, la ponemos en un bol junto con el aceite y la levadura, yo he añadido a la masa un poco de pimentón. Lo disolvemos con las manos hasta que la levadura este deshecha. Añadimos la harina poco a poco hasta que se forme una bola. Es muy fácil, no es nada pegajosa y es muy agradable trabajarla.
Estiramos la masa con las manos en un llanda untada con un poco de aceite.La dejamos reposar media hora.
Rociamos la masa con aceite de oliva y le ponemos sal y pimentón al gusto. Podéis ponerle unas sardinas si os gustan. Horneamos a 175º durante una media hora mas o menos, tenéis que ver que comienza a dorarse por los lados.
Cortamos en cuadraditos y lista.

-Me ha encantado el pimentón de la Vera, nunca lo había probado y su aroma y sabor como a ahumado me ha gustado muchísimo.
-Esta torta es una delicia, os recomiendo que la probéis, es muy fácil de preparar, incluso si nunca habéis preparado masas, esta os resultara muy sencilla.
Muchas gracias Magdalena por pasarme la receta y darme permiso para publicarla, y a tu abuela por compartir su receta :)